JURADOS

COMPETENCIA NACIONAL DE DOCUMENTALES

ANDREA CHIGNOLI

Trabaja como montajista desde 1995. Su filmografía incluye “La Novia del Desierto”, “La familia”, “No”, “Violeta se fue a los cielos” y “Circumstance”, así como las series “Noticias de un secuestro” y “Los 80s”. Ha participado tres años como mentora del Sundance Documentary Edit and Story Lab, ha sido galardonada tres veces con el premio Pedro Sienna a la mejor montajista de Chile (2009, 2011 y 2012) y fue nombrada miembro de la Academia de Hollywood en 2018.

ANTONELLA ESTÉVEZ

Es periodista, autora de libros sobre cine chileno y co creadora y editora general de la Enciclopedia del Cine Chileno www.cinechile.cl. También co fundadora de la radio online de cultura pop RadioDeMente.cl y co fundadora del Festival Cine de Mujeres de Chile, FEMCINE, del que fue directora durante sus primeras once ediciones. Desde abril del 2022 fue nombrada por la Ministra de Cultura, las Artes y el Patrimonio como presidenta del Directorio de la Fundación Centro Cultural La Moneda.

MURIEL RIVEROS

Periodista cultural, encargada de esta área en Radio Usach hace más de 10 años. Conductora del programa Escena Viva, espacio radial con sesiones de música en vivo, que desde 2020 se amplía para convertirse en el bloque de cultura de la programación. Colaboradora en medios especializados de danza y cine.

COMPETENCIA DE VIDEOCLIPS

ROBERTO DOVERIS

Director y productor en Niña Niño Films, casa de producción chilena donde ha realizado la cinta “Las Plantas”, ganadora del premio a mejor película en Berlinale Generation 14+, “El Príncipe”, ganadora de un Premio Platino a Mejor Actor de Reparto, “El Pa(de)ciente”, merecedora del Premio del Público del Festival de Huelva, y “Proyecto Fantasma”, recientemente estrenada en el Festival de Rotterdam.

MER GARCÍA NAVAS

Doctora en comunicación por la UCM, es directora de arte/diseñadora escénica con más de 25 años de trayectoria, entre España y Chile, donde ha transitando por el cine, las series, la animación, teatro, los musicales y la danza. En la docencia ahonda en en el color como elemento narrativo y la puesta en escena.  Productora artística  del Festival de Cine Europeo en Chile.

ANDRÉS NAZARALA

Crítico de cine, escritor y realizador. Ha oficiado como jurado en festivales internacionales como los de Toronto, Moscú, San Francisco, Montreal, Miami, Mar del Plata y Seattle, entre otros. Formó parte de los libros de ensayo “El novísimo cine chileno” (Uqbar) y “Suban el volumen. 13 ensayos sobre cine y rock” (La Calabaza del Diablo). En 2009, su película “Debut” formó parte de la selección de In-Edit Chile. Actualmente se encuentra editando su segundo largometraje, “Los años salvajes”. 

PREMIOS POR CATEGORÍA:

Voto del jurado.
El/la director/a del documental ganador recibirá un pasaje a Barcelona más tres noches de hotel para presentar en persona su trabajo durante la edición de IN-EDIT Barcelona 2023. El premio no es canjeable en metálico.
El documental chileno ganador se incorpora a la red nacional de IN-EDIT, y será exhibido en las muestras regionales que el Festival realice durante 2023.
Voto del jurado.
El/la director/a del cortometraje chileno ganador recibirá $500.000 mil pesos (quinientos mil pesos) más impuestos.
Voto del jurado.
El/la director/a del videoclip ganador recibirá $500.000 mil pesos (quinientos mil pesos) más impuestos.
Voto del público.
A través de una votación en inedit.cl lo/as asistentes al Festival puede votar por su película favorita de la programación (documental largo, cortometraje). Premio honorífico será anunciado en la Ceremonia de Premiación.
Voto del público.
A través de una votación en inedit.cl, el público puede elegir su videoclip nacional favorito entre los 27 seleccionados como finalistas. Premio honorífico entregado a la banda y director o directora en la Ceremonia de Premiación.
Voto del jurado compuesto Daniel Dávila (DA Cine Imagen Diseño), Camila Pruzzo (CPM Sonido), Pía Tomé (UNIACC), Galia Bogolasky (Universidad del Desarrollo), Marcelo Aliche (IN-EDIT Brasil) y Joanna Reposi (IN-EDIT Chile).

 

El trabajo ganador recibirá un premio estimado en $5.000.000 y se dividen en lo siguiente:
  • Premio post de imagen por DA Cine Imagen Diseño
  • Premio post de sonido por CPM Sonido
  • Premio asesoría de montaje por Universidad UNIACC
  • Premio asesoría de distribución audiovisual por Universidad del Desarrollo
La directiva del festival premia y destaca al documental de mayor atractivo para el equipo, tomando en consideración el interés del público, prensa y relevancia para la historia de la música. Premio honorífico.